Todos los comercios de hostelería y alimentación están obligados a tener un certificado de control de plagas…
Somos empresa certificada como empresa profesional de desinfección especializada en la lucha contra el COVID-19:
Según el artículo 18.2 del R.D 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma, para la gestión de la situación de la crisis sanitaria causada por el COVID-19, se considera a las empresas certificadas para la Desinfección como esenciales en esta situación de crisis sanitaria, y en el Real Decreto-Ley 10/2020 las actividades de desinfección se consideran una actividad esencial.
– Las zonas de preparación y consumo de alimentos.
– Los lugares de alta humedad como son los WC, duchas y saunas.
– Los lugares destinados a grandes concentraciones humanas.
Atendemos URGENCIAS las 24H
Desinfección por COVID-19
Llámanos o envíanos un WhatsApp
-Cucarachas.
-Hormigas.
-Moscas y mosquitos.
-Chinches.
-Pulgas, etc.
MÉTODOS EMPLEADOS PARA EL CONTROL DE PLAGAS
Pulverización
Mezclando un insecticida de efecto de choque y otro con persistencia conseguimos un excelente tratamiento.
Microcapsulado
Al evaporarse el agua del pulverizado quedan unas microcápsulas de insecticida que se adhieren al cuerpo del insecto al pasar sobre ellas. El propio insecto lo transporta a su madriguera. Al romperse la cápsula muere el insecto.
Barreras con lacas
Se trata de unas barreras a base de lacas resistentes al agua.
Instalación de cebos (Microgotas)
El insecto muere por consumo. Se realiza en presencia de personas.
Polvo insecticida
Específico para zonas de motores.
Espuma expansiva
Utilizado principalmente en cámaras de aire y zonas de difícil acceso, mediante introducción en dichos huecos de espuma con insecticida.
Nitrógeno Líquido
Gas a menos de -150º para la eliminación inmediata de insectos. Lo último para eliminación de chinches en hoteles.
Trampa de Feromonas
Atraen y atrapan al insecto correspondiente.
Somos empresa certificada como empresa profesional de desinfección especializada en la lucha contra el COVID-19
Se puede definir la desinfección como eliminación de organismos vivos que pueden producir las enfermedades, es decir, los microorganismos patógenos, impidiéndose así la infección. Los agentes necesarios para conseguir la desinfección del ambiente, del agua, bebida y del material inerte se denominan desinfectantes. Y los agentes que desinfectan la piel y mucosas del organismo reciben el nombre antiséptico.
Es más que una simple limpieza, se trata de un tratamiento profundo de los espacios para destruir los microorganismos patógenos que pueden afectar a la salud humana.
Para una correcta desinfección es necesario aplicar determinados productos que actúan contra virus, los bacilos, las bacterias, salmonellas, esporas, hongos, gérmenes, etc.
Hay tratamientos de desinfección de todo tipo general, que suelen hacerse por vía aérea con un microdifusor y otros especiales y más profundos como son:
– Las zonas de preparación y consumo de alimentos.
– Los lugares de alta humedad como son los WC, duchas y saunas.
– Los lugares destinados a grandes concentraciones humanas.
Atendemos URGENCIAS las 24H
Desinfección por COVID-19
Llámanos o envíanos un WhatsApp
Consiste en la prevención y erradicación de posibles roedores, tanto ratas como ratones comunes. La presencia de roedores se detecta por señales como roeduras, huellas, defecciones, manchas dejadas por el roce de su cuerpo, etc. La desratización pone especial énfasis en controlar los posibles lugares de acceso de los roedores. Tanto en la industria como en instalaciones públicas conviene realizar controles periódicos.
Las especies más comunes son:
-Rata gris o parda.
-Rata negra.
-Ratón común.
TIPOS DE TRATAMIENTO A APLICAR PARA UNA DESRATIZACIÓN
Medios físicos
Serían las trampas de captura y/o los pegamentos. Actualmente se utilizan las trampas mecánicas que son respetuosas con el medio ambiente y con la seguridad de las personas, a la vez que no perjudican a ninguna otra especie.
Medios químicos
Los anticoagulantes, los cebos en grano, los bloques resistentes al agua, los cebos en pasta de alta apetencia, el polvo de pista y el cebo líquido. Actualmente no están permitidos estos medios en la industria alimentaria.
En zonas públicas, actualmente se utilizan portacebos de seguridad que impiden su manipulación, sin rodenticida, sólo con cebo de monitoreo.
Somos empresa certificada como empresa profesional de desinfección especializada en la lucha contra el COVID-19:
La endoterapia vegetal conocida comúnmente como endoterapia, es un tratamiento fitosanitario del arbolado urbano de bajo impacto ambiental. Nace como un tratamiento alternativo a los plaguicidas usados tradicionalmente.
Este sistema consiste en la inyección en el tronco de una sustancia nutritiva o fitosanitaria que es transportada a través del xilema de la planta en sentido ascendente y que se ramifica y absorbe por todo el árbol.
La endoterapia aporta ventajas respecto a los tradicionales tratamientos aéreos, entre las que destacan la ausencia de nebulización o atomización de productos químicos en el ambiente, así como su inocuidad para la salud de las personas (ciudadanos y aplicadores). Además, se puede focalizar el tratamiento, evitando así los tratamientos indiscriminados.
Con este sistema se pueden tratar tanto plagas como enfermedades criptogámicas con una eficacia prolongada de hasta un año.
Enmarcado dentro de nuestro compromiso con el respeto al medio ambiente, nuestra empresa está especializada en la endoterapia, técnica la cual aplicamos mediante un revolucionario sistema de inyección al tronco del producto fitosanitario, aprovechando el flujo de sabia, como si se tratara de una vacuna, es nuestro sistema de inyección a micro-infusión para una mejor absorción de la planta.
Mediante este método eliminamos las pulverizaciones o nebulizaciones de productos químicos que contaminan el medio ambiente y que pueden resultar tóxicas para un gran número de especies animales y de insectos.
Por tanto, es una técnica de nulo impacto ambiental, seguro para el aplicador, así como para personas ajenas y animales, eficacia prolongada durante un año, es una técnica selectiva y acaba con la resistencia de los vectores sobre los que actúa y posee un uso extendido para una gran variedad de plagas y enfermedades de árboles.
La endoterapia reduce el número de aplicaciones necesarias por lo que se consigue un importante ahorro de producto fitosanitario, de agua, de tiempo de aplicación y de mano de obra, repercutiendo directamente en nuestro cliente.
Atendemos URGENCIAS las 24H
Desinfección por COVID-19
Llámanos o envíanos un WhatsApp
Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos.
Especializados en la elaboración e implantación del sistema APPCC, de obligado cumplimiento en todos los establecimientos alimentarios.
Dentro del PGH, Plan General de Higiene, nuestros asesores se encargarán de la calidad de su empresa o local.
Los pilares fundamentales son:
-Limpieza.
-Trazabilidad.
-Control de plagas.
Déjenos aconsejarle en la implantación de su sistema de APPCC, así como en los procesos de evaluación y auditoría de este. Ofrecemos además un servicio de Mantenimiento adaptado a las necesidades de nuestro cliente.
Analizamos su empresa, sus necesidades, sus puntos fuertes, los puntos débiles, su competencia, todo ello para darle el mejor servicio y la mejor implantación de su sistema APPCC.
Somos empresa certificada como empresa profesional de desinfección especializada en la lucha contra el COVID-19
Contamos con personal especializado y certificado como asesor fitosanitario. Respondemos así a los requisitos indispensables de la nueva normativa sobre el uso sostenible de plaguicidas, siendo la base para la correcta aplicación de la Gestión Integrada de Plagas.
La Gestión Integrada de Plagas consiste en explotar antes los factores naturales a nuestra disposición, y utilizar posteriormente métodos integrados de lucha, (biológicos, físicos, químicos), compatibles con el medio ambiente y la salud pública. Pretendemos reducir o eliminar el uso de biocidas-plaguicidas y minimizar el impacto en el medio ambiente.
Es por lo que en Crespo Control de Plagas apostamos por:
-Medios físicos y mecánicos, barreras físicas.
-Agentes de control biológico, usando enemigos naturales, parásitos, depredadores, patógenos, etc.
-Utilización de estímulos que determinan el comportamiento de los insectos tales como repelentes y atrayentes, etc.
Creemos en las Medidas de Prevención.
Consúltenos por nuestro asesoramiento técnico en fitosanitarios, nuestro personal le hará un presupuesto sin compromiso.